Representantes denuncian la sobrepesca, la contaminación y la introducción de especies foráneas como principales amenazas al patrimonio natural del lago, y llaman a adoptar prácticas responsables.
La pesca artesanal en el lago Titicaca enfrenta una severa crisis debido a la disminución de especies nativas como el karachi, advirtieron representantes del sector pesquero durante una reciente entrevista en Radio Onda Azul. El presidente de la Asociación de Pescadores Artesanales del Litoral Barco – Chucuito, Juan Carlos Charca Cruz, y el especialista en pesca y acuicultura, Juan Mamani Ochochoque, abordaron la problemática y la urgente necesidad de adoptar prácticas sostenibles.
Durante la entrevista, destacaron que los peces nativos del lago Titicaca, como las especies del género Orestias, son únicos en el mundo y forman parte del patrimonio natural del Perú. Sin embargo, su población está en peligro debido a factores como la sobrepesca, la contaminación, la destrucción de su hábitat, y la introducción de especies foráneas como la trucha.
“Hoy en día, se pesca cada vez menos. Antes, con tres mallas se sacaban varios kilos; ahora, con veinte mallas apenas se consigue medio kilo”, explicó Juan Carlos Charca. Agregó que muchos pescadores están extrayendo karachis por debajo de la talla mínima permitida (12 cm), lo que pone en riesgo la reproducción y conservación de la especie.
En contraste, Mamani Ochochoque, destacó el caso del distrito de Santa Lucía, provincia de Lampa, donde los pescadores han implementado prácticas de manejo responsable y controlado, como respetar las vedas y las tallas mínimas. Gracias a ello, logran faenas pesqueras de hasta 10 kilos diarios, “ellos han demostrado que con organización y compromiso es posible recuperar la pesca sostenible”, señaló.
Ambos coincidieron en que es urgente replicar esas buenas prácticas en otras zonas, además de fortalecer la transferencia tecnológica y la capacitación a los pescadores. Asimismo, se hizo un llamado a las autoridades y asociaciones locales a trabajar de manera coordinada para proteger el ecosistema del lago.“Uno de los temas más preocupantes es la proliferación de la trucha en cautiverio, que compite con las especies nativas y afecta el equilibrio del lago. Hay productores que crían truchas de kilo y medio con ovas de apenas 4 cm, lo que afecta la reproducción de nuestros peces”, advirtieron.
Finalmente, ambos representantes recalcaron la importancia de proteger las zonas de desove y fomentar una pesca responsable, que asegure el sustento de las familias locales y la conservación del lago Titicaca.