Piden mayor presencia del Colegio de Abogados de Puno ante corrupción y crisis institucional


Presidente de la Junta de Vigilancia
Presidente de la Junta de Vigilancia

El presidente de la Junta de Vigilancia insta a la institución a asumir un rol más activo en la defensa de los derechos ciudadanos y el control del poder público.

El presidente de la Junta de Vigilancia del Ilustre Colegio de Abogados de Puno, Yusbel Pari Ayllón, expuso recientemente las funciones esenciales que cumple este organismo dentro del colegio profesional, destacando la labor de fiscalización y control sobre las actividades, el presupuesto y el financiamiento de la institución.

Al respecto, precisó que la Junta de Vigilancia no solo supervisa la parte económica, sino también el cumplimiento de los estatutos, códigos éticos y reglamentos vigentes. En este sentido, se encarga de evaluar la correcta ejecución de los pronunciamientos y acciones emprendidas por la junta directiva, especialmente en asuntos de interés social y legal.

Uno de los temas que generó preocupación fue la falta de un pronunciamiento oportuno respecto a los hechos ocurridos en las protestas sociales de 2022 en Juliaca, donde hubo pérdidas humanas. Pari Ayllón lamentó que un grupo de abogados tuviera que recurrir a otras plataformas externas para manifestarse sobre estos sucesos, en lugar de contar con un respaldo institucional fuerte por parte del Colegio de Abogados.

Es necesario que los colegios profesionales no se limiten a actividades sociales o conmemorativas, sino que contribuyan activamente al desarrollo local y la defensa de los derechos ciudadanos”, expresó.

Asimismo, enfatizó que el silencio institucional ante decisiones que afectan a la ciudadanía podría interpretarse como una forma de complicidad. En este sentido, instó a que los pronunciamientos no se limiten a publicaciones en redes sociales, sino que se traduzcan en acciones legales concretas, como la presentación de demandas de inconstitucionalidad y acciones populares.

“La próxima Asamblea General del Colegio de Abogados de Puno, está programada para el 25 de abril, donde habrá una oportunidad clave para debatir estas cuestiones y tomar decisiones que permitan fortalecer la institución y su relación con la sociedad”, agregó.