Pobladores de la cuenca acordaron avanzar con la actualización del plan para enfrentar la grave contaminación hídrica
Marcelino Surco, presidente del Frente de Defensa de los Recursos Hídricos de la Cuenca Llallimayo, a través de Radio Onda Azul, dio a conocer que, en la reunión sostenida ayer en horas de la mañana, acordaron esperar hasta el 7 de agosto para la instalación de la primera sesión para la actualización del Plan de Acción, frente a la contaminación hídrica en esta zona.
Detalló que la sesión se realizará desde las 11:00 a. m., y, paralelamente, los alcaldes se reunirán en la capital con el viceministerio de Gobernanza Territorial del Perú, quien preside la mesa Ejecutiva de la cuenca Llallimayo. Se definió la reprogramación para el 7 de agosto en el distrito de Ayaviri, donde deberá estar presente el viceministro para que la actualización del Plan de Acción tenga credibilidad.
Asimismo, se cursarán invitaciones a los ministros o viceministros de Energía y Minas y de otros sectores involucrados. “Se realizarán entre dos y tres sesiones para consensuar la versión final del documento”, dijo, y agregó que el Plan de Acción consta de tres ejes de intervención: Minería y remediación ambiental: proyectos y acciones de mitigación, Salud: para la detección de metales pesados y seguimiento clínico de casos, y Desarrollo sostenible: iniciativas productivas y de abastecimiento seguro de agua para riego, consumo humano y ganado.
Dijo que la propuesta del frente es cerrar el consenso técnico del plan antes de finalizar agosto y sostener en septiembre una reunión ampliada con ministros para obtener compromisos políticos y gestionar recursos presupuestales. “Una vez aprobado el documento, se espera la presencia in situ de titulares de sectores clave para validar el cronograma de ejecución”, señaló.
Finalmente, exhortó al Gobierno Regional de Puno a ser parte de la solución y participar activamente en la implementación del plan, señalando que cuatro distritos de la provincia de Melgar se ven afectados por la degradación de la calidad del agua que hoy se utiliza para consumo y actividades agropecuarias.