Pobladores denuncian concesiones mineras en zonas protegidas de Yunguyo y Chucuito-Juli


Pobladores denuncian a concesiones mineras

Comunidades aymaras denuncian al Estado peruano por permiso a concesiones mineras en zonas de reserva de la provincia de Yunguyo y Chucuito – Juli

El Frente de Defensa Aymara del Sur, denunciaron públicamente la entrega de concesiones mineras en provincias de Yunguyo y Chucuito-Juli, pese a tratarse de territorios protegidos y de profundo valor cultural y paisajístico. A través de Radio Onda Azul, el vocero Edgardo Chura Mamani, señaló que el régimen actual habría autorizado actividades extractivas en áreas del cerro Khapia, declarado Reserva Paisajística desde el año 2011, y en territorios cercanos a la exconcesión minera Santa Ana, que comprende cerca de 10 mil hectáreas.

Asimismo, denunció que no existe información clara ni transparencia por parte del Ministerio de Energía y Minas ni de Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET, sobre cuántas concesiones han sido aprobadas, cuál es su situación actual o si se mantienen vigentes.

Motivo por el cual, los pobladores del distrito de Kelluyo, iniciaron acciones legales, como demandas de amparo para anular concesiones otorgadas desde 2023. Además, se informó que el 31 de julio se presentó un documento formal al Ministerio solicitando información sobre la exconcesión minera Santa Ana, sin obtener respuesta hasta la fecha, lo que podría derivar en una denuncia por omisión de funciones y silencio administrativo.

Entre tanto, los dirigentes hicieron un llamado a autoridades provinciales y regionales a ejercer sus competencias, especialmente a los alcaldes y consejeros de Yunguyo y Chucuito-Juli, responsables de fiscalizar y defender estas zonas de reserva.