La Corte Superior Nacional ratifica la medida en su contra para asegurar su presencia en juicio por presuntos actos de corrupción en los casos Lomas de Ilo y Hospital Regional de Moquegua
La Sala Penal de Apelaciones de Emergencia de la Corte Superior Nacional ha ratificado la prolongación por seis meses adicionales de la medida de impedimento de salida del país contra el expresidente Martín Vizcarra. La decisión fue tomada el pasado 7 de febrero, tras declarar infundado el recurso de apelación que Vizcarra presentó para que se revocara la resolución emitida el 27 de diciembre de 2024, la cual había dispuesto la medida como parte del proceso penal en su contra.
La prolongación de esta medida busca garantizar la presencia del exmandatario en el juicio oral por los casos Lomas de Ilo y Hospital Regional de Moquegua, en los cuales se le acusa de presuntos actos de corrupción cometidos durante su tiempo como presidente regional de Moquegua.
El tribunal, compuesto por los jueces Edgar Medina y Arturo Mosqueira, argumentó que la resolución tomada por el juez Ubaldo Callo Deza está alineada con los estándares establecidos por la normativa procesal. Además, señalaron que la acusación fiscal contra Vizcarra, que incluye una pena de 15 años de prisión por el delito de cohecho pasivo propio, aumenta la probabilidad de que el expresidente pueda eludir la justicia.
A pesar de que Martín Vizcarra ha cumplido con las reglas de conducta impuestas durante el proceso, los jueces consideraron que, al encontrarse en la etapa de juicio oral, se debe mantener la medida preventiva para asegurar su presencia en las siguientes audiencias.
La defensa de Vizcarra ha argumentado que no tiene intenciones de viajar al extranjero y que no ha presentado pruebas suficientes para justificar su salida del país por razones de salud, laborales o familiares. Sin embargo, la Sala Penal de Apelaciones determinó que esta medida no afecta gravemente la libertad del expresidente.
Por su parte, el juez Javiel Valverde expresó su desacuerdo con la decisión, emitiendo un voto en discordia en el que sugirió que la medida fuera revocada y que el requerimiento de la fiscalía fuera declarado improcedente.
Fuente: Rpp