En Puno, estudiantes plasman en versos la importancia de proteger el lago Titicaca y reciben reconocimiento por su compromiso ambiental
Mirtha Frisancho, representante del Centro de Espiritualidad EMAOS, indicó que vienen desarrollando diversas actividades para cuidar y proteger el lago Titicaca. Estas acciones se realizan en coordinación con organizaciones ambientalistas de Bolivia y están enfocadas principalmente en niños y jóvenes de instituciones educativas, con el objetivo de generar conciencia sobre el cuidado del medio ambiente.
Asimismo, expresó con cierta preocupación el desinterés de la sociedad en cuidar el lago Titicaca, ya que muchos creen erróneamente que la contaminación no lo afectará. Sin embargo, ejemplos como la sequía del lago Poopó en Bolivia muestran que, si no se protege, se podrían perder su biodiversidad y riquezas naturales.
Motivo por el cual, el Centro de Espiritualidad EMAOS organizó jornadas informativas para explicar cómo era el lago Titicaca en el pasado, cómo se encuentra actualmente afectado por la contaminación y las posibles consecuencias si no se toman acciones para protegerlo. Tras conocer la problemática ambiental del lago, los estudiantes elaboraron poemas en defensa y cuidado del mismo.
Detalló que diversas instituciones educativas de nivel primario de Puno y Chucuito participaron en esta actividad académica de composición de poemas, cuyos trabajos con mensajes destacados para la sociedad serán premiados este jueves en la Casa de la Cultura de Puno, donde los autores recibirán incentivos y reconocimientos.
Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía para cuidar el lago Titicaca, generando mayor conciencia sobre el manejo adecuado de residuos sólidos, especialmente en sus orillas y en las islas. Además, invitó a participar este jueves a las 3:00 p. m. en la Casa de la Cultura de Puno, donde se presentarán a los niños ganadores de este concurso de composiciones poéticas que buscan incentivar el cuidado y defensa de nuestro lago.