Más de 300 escolares participaron en un certamen binacional que busca sensibilizar sobre la grave crisis ambiental que afecta al lago más alto del mundo
El coordinador del Centro de Espiritualidades Emaús, Andrés Quintanilla, informó sobre la reciente premiación del concurso de poesía dedicado al cuidado y conservación del Lago Titicaca, en el que participaron estudiantes de instituciones educativas de la provincia de Puno, tanto de nivel primario como secundario.
Señaló que en la primera etapa del certamen se inscribieron alrededor de 300 estudiantes. Para la final fueron seleccionados dos alumnos de la I.E.P. N.° 70023 Miraflores, una estudiante de la I.E.S. Santa Rosa de Puno, un alumno de la I.E.S. Comercial 45 y otro representante de la institución Emilio Romero Padilla, de Chucuito.
Mencionó que, antes de la ceremonia de premiación, los ganadores presentaron sus poesías en un acto público. Todos recibieron diplomas de honor y presentes como reconocimiento a su talento y compromiso ambiental. Esta actividad forma parte de las acciones conjuntas de Perú y Bolivia en el marco de la Plataforma del Titicaca, bajo el lema: “El Lago Titicaca nos llama: escúchalo y protégelo”.
Asimismo, advirtió que el Lago Titicaca enfrenta una grave contaminación por residuos urbanos, industriales y mineros, que liberan metales pesados en la cuenca. Recordó que este lago es la principal fuente de agua dulce para la ciudad de Puno.
“El lago está en riesgo y no podemos permitir que la contaminación avance. Es urgente que se construyan plantas de tratamiento, sobre todo en grandes ciudades como Puno y Juliaca”, señaló.
Finalmente, indicó que este tipo de iniciativas culturales busca concienciar a la población y llamar la atención de las autoridades para que actúen de forma inmediata en la protección del lago más alto del mundo.