Preocupa hallazgo de restos de fármacos en la bahía del Titicaca: docentes de la UNA advierten contaminación silenciosa


Investigadores de la Facultad de Ingeniería Química
Investigadores de la Facultad de Ingeniería Química

Investigadores de la Facultad de Ingeniería Química encontraron residuos de ibuprofeno, paracetamol y otros medicamentos en el agua del lago

Los docentes Teófilo Donaire Flores y Walter Zamalloa Cuba informaron sobre sus recientes investigaciones realizadas en diferentes regiones del país. Estas se centraron en analizar las sustancias presentes en las aguas del río Rímac, la laguna de Espinar y la bahía del lago Titicaca, revelando un aumento progresivo en los niveles de contaminantes emergentes en estos cuerpos de agua.

Mencionaron que el proyecto de investigación se realizó conjuntamente con docentes de la Universidad Agraria La Molina, la Universidad Javeriana y la Universidad del Valle de Colombia, enfocándose en el análisis de la composición química del agua del lago Titicaca. El estudio reveló la presencia de residuos de medicamentos como fenoprofeno, naproxeno, ibuprofeno, gabapentina y paracetamol.

Detallaron que los restos de estos fármacos llegan al lago porque el cuerpo humano elimina aproximadamente el 40 % de los medicamentos consumidos a través de la orina, mientras que el 60 % es absorbido por el organismo. Estos contaminantes emergentes pasan a las lagunas de oxidación y, finalmente, terminan en la bahía del lago.

Asimismo, enfatizaron que las lagunas de oxidación no cuentan con un tratamiento adecuado. Además, se encontraron restos de medicamentos en muestras de agua potable, lo que preocupa aún más.

Finalmente, los catedráticos informaron que actualmente no cuentan con un laboratorio acreditado. Sin embargo, están gestionando la acreditación de un laboratorio denominado “Control de Calidad”, que fue presentado con cuatro parámetros. Estiman que dicha acreditación se logrará en un plazo de seis a siete meses.