Vecinos y autoridades piden un mayor control ante los riesgos de urbanización ilegal en la zona
El presidente del Barrio Indoamérica de la ciudad de Puno, Gilmer Condori Flores, lamentó que no haya acciones ante la depredación del Cerro Azoguini. Según estimó, más del 25% del cerro habría sido depredado sin las autorizaciones exigidas por ley. «Nosotros esperamos que desde la municipalidad se haga respetar nuestro Cerro Azoguini, para nosotros es una zona turística y un recurso natural para toda nuestra ciudad», indicó.
Esperan que las acciones que inicie la Municipalidad Provincial de Puno a raíz de la denuncia no caigan en saco roto. «Nosotros, como vecinos, asumimos el compromiso de hacerle seguimiento. No es posible que sigan urbanizando uno de los principales recursos de la ciudad de Puno. Son zonas prohibidas, aun así, están removiendo mucha tierra para urbanizar», expresó el presidente barrial.
De la misma forma, cuestionaron que la municipalidad continúe ejecutando proyectos de inversión pública en zonas de alto riesgo. «No sabemos cómo están sacando sus autorizaciones para la edificación de más viviendas, pero pedimos un mayor control, o queremos pensar que estas licencias las están sacando de manera ilegal», agregó.