Preocupación por el tráfico de ranas y su extinción por la contaminación minera en Puno


tráfico de ranas
tráfico de ranas

El tráfico ilegal de ranas y la contaminación minera amenazan la supervivencia de esta especie en la región

Elmer Flores Ventura, administrador técnico del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) en Puno, realizó un llamado de reflexión a la población, debido a que, en Puno, prevalece la problemática del tráfico de ranas, así como también la extinción de esta especie por los ríos contaminados por la minería, sobre todo ilegal.

“Desde el año 2015 hasta el mes de enero, hemos decomisado más de 8,500 individuos en operativos inopinados. Y solamente este año, en el mes de enero, hemos intervenido más de 529 individuos de ranas en la frontera con Moquegua, que estaban siendo traficados”, dijo.

En ese sentido, mencionó que se necesita intensificar este tipo de operativos para que se pueda recuperar esta especie cuando todavía se encuentren con vida. “Hay algunas personas que trafican ranas disecadas y, obviamente, ya no podemos recuperarlas e introducirlas en su hábitat natural”, refirió.

Asimismo, explicó que la contaminación minera influye en la extinción de esta especie, donde los metales pesados y agroquímicos que se encuentran en los ríos, hicieron que se extinga la rana. “Anteriormente era su hábitat, actualmente no lo es, y la mayoría de esta población se encuentra en el Lago Titicaca; sin embargo, también son traficadas”, finalizó.