El Índice de Competitividad Regional 2025 ubica a Puno en el puesto 23 de 25, con graves deficiencias en infraestructura, salud, trabajo e institucionalidad, expertos piden medidas urgentes para revertir la situación.
El analista en asuntos económicos, Juan Cayro Rojas, advirtió que la región Puno ocupa el puesto 23 de 25 en el Índice de Competitividad Regional 2025 (INCORE), elaborado por el Instituto Peruano de Economía (IPE), lo que refleja el bajo acceso a servicios básicos y otros factores que afectan el desarrollo sostenible de la región.
Durante una entrevista en Radio Onda Azul, explicó que el informe evalúa aspectos como salud, educación, infraestructura, entorno laboral e institucional, destacando que Puno se mantiene en los últimos lugares desde el año 2016 hasta la actualidad, lo que evidencia una falta de mejoras estructurales.
En temas puntuales, señaló que la región se encuentra en el último lugar en infraestructura e institucionalidad, y en los últimos lugares en salud y trabajo. A ello se suma que en la actualidad la población económicamente activa gana menos del sueldo mínimo, en contraste con la alta informalidad que existe y una baja recaudación municipal, “no solo esta están estos problemas sino también que se tiene un preocupante número creciente de jóvenes que no estudian ni trabajan”, dijo.
Precisó que, en contraste, las regiones de Moquegua, Lima y Arequipa lideran el ranking nacional gracias a una mayor eficiencia en el uso de recursos, mejor infraestructura, salud, educación y gobernabilidad, “Moquegua, por ejemplo, destaca por su mejor remuneración laboral, mayor acceso a servicios públicos y resultados positivos en evaluaciones educativas”, mencionó.
Finalmente, recomendó que el gobierno regional de Puno trabaje con planes estratégicos reales, fomente la articulación entre niveles de gobierno, fortalezca los servicios de salud y aproveche las ventajas comparativas de la región para generar desarrollo.