Organizaciones de sikuris en Lima celebran el lanzamiento de su primer libro colectivo, con partituras, grabaciones inéditas y arte visual que rescata y promueve la tradición del siku.
Wilwer Vilca Quispe, coordinador general de COANSIK Lima, refirió que, las distintas organizaciones que practican en la ejecución del siku en Lima, están muy emocionados porque el pasado 28 de julio a horas 2:00 p.m. en el auditórium José María Arguedas, desarrollaron la presentación del primer libro denominado “sikuris”, que contiene información básica sobre 34 agrupaciones de sikuris, quienes a su vez realizaron un trabajo de grabación fonográfico de dos temas inéditos cada agrupación, también está acompañado por unas partituras de la línea melódica y una ilustración de pinturas del concurso nacional organizado durante el 2024.
Precisó que, la tapa del libro es de la pintura ganadora del puneño, Juan Carlos Condori, entre otras pinturas, que los enorgullece. “Estamos orgullosos de haber desarrollado este trabajo intenso, de manera colectiva y colaborativa, que está a disposición de la población”, dijo.
Aclaró que, en esta oportunidad es una producción exclusiva de agrupaciones que están asentados en la región de Lima. Recordó que, el COANSIK tienen una estructura nacional y regionales Puno, Cuzco, Arequipa, Tacna y Lima, cada región viene realizando acciones para fortalecer, promover y difundir la práctica del siku.
Explicó que, en los próximos días realizaran la presentación de este libro en las ciudades de Puno y Arequipa, a fin de que la población pueda acceder a este material, el mismo que, tiene una buena demanda y evalúan trabajar una segunda edición.