“Presentar un libro es el acto político más importante en una nación”, enfatizó el director de lluvia editores, Esteban Quiroz


Esteban Quiroz
Esteban Quiroz

El editor y promotor cultural reflexionó en Radio Onda Azul sobre la enseñanza de la historia, el valor de la lectura y la riqueza cultural aymara durante su visita a Puno.

A través de Radio Onda Azul, el editor y promotor cultural Esteban Quiroz Cisneros, director de Lluvia Editores, compartió reflexiones profundas sobre el papel de la historia y la lectura en la formación crítica de los ciudadanos. En ese sentido destacó la necesidad de estudiar la historia desde diversas perspectivas, evitando verdades únicas y fomentando el pensamiento crítico, “si usted lee historia, hágalo desde varios ángulos. No basta con una fuente, como hacen en Cuba, donde consultan cinco fuentes distintas y forman una opinión con sentido crítico”, afirmó.

También se refirió a la manera en que se enseña la historia en el país y cómo esta puede perpetuar ideas erróneas o sesgadas. Citó como ejemplo la guerra con Chile y la forma en que diferentes naciones la narran, señalando que incluso figuras reconocidas como Miguel Grau son vistas de manera contradictoria dependiendo del enfoque. “La historia no es solo lo que nos contaron, hay que escarbar, dudar, contrastar. Si no hay espíritu crítico, uno acepta todo como si fuera verdad absoluta”, advirtió.

También recordó que, durante sus visitar a la región de Puno, participó en una serie de actividades culturales, incluyendo la presentación del libro Resurgir Aymara de Juan Hipólito Sosa León, y destacó la riqueza de la cultura aymara como eje vital de la región. Enfatizó que el idioma es solo una parte de una cosmovisión más amplia que incluye conocimientos ancestrales sobre el clima, la naturaleza y la convivencia. Además, resaltó el valor de las presentaciones de libros como actos que transforman y fortalecen a las sociedades.