Comuneros de Coata expresan indignación por ausencia del alcalde de San Román en audiencia clave sobre entrega de ayuda y mantenimiento vial
Los presidentes de las comunidades campesinas del distrito de Coata, mostraron su malestar con el alcalde provincial de San Román, Oscar Cáceres, porque no participó de la audiencia programada donde tenían previsto firmar un convenio para la entrega de rotoplas y combustible para el mantenimiento de las carreteras a centros educativos.
“Nosotros estamos afectados económicamente y la contaminación, son dos temas muy claros, anteriormente nosotros teníamos una asociación de pescadores, lo que, se ha desintegrado porque ya no hay pescados para pescar, ahora no sabemos cómo subsistir económicamente”, dijo uno de los afectados.
Otro representante de las comunidades, explicó que en la temporada de lluvias tras el colapso del río Coata, el agua contaminada ha afectado varios cultivos y la misma tierra, temen que ahora esto pueda generar enfermedades al ganado y la misma población. “Juliaca está afectando con su contaminación y nosotros ya no tenemos agua dulce, por ello, estamos pidiendo rotoplas para los centros educativos y proveerlos de agua, pero el mal estado de las carreteras, se comprometió a realizar el mantenimiento y la dotación de combustible, pero no está cumpliendo”, expreso.
A pesar de la firma de un acta y haberlos convocado el alcalde provincial de San Román, no los atendió, uno de sus trabajadores lo justificó aduciendo que la autoridad edil tiene la agenda llena y que la reunión será reprogramada para otro día.
Asimismo, dieron a conocer el acta de acuerdo de la Municipalidad Provincial de San Román y el distrito de Coata, donde precisa que el 22 de mayo 2025 se hará la entrega de Rotoplas y otros, donde firmaron el alcalde provincial de San Román, el alcalde distrital de Coata y representantes de las 11 comunidades campesinas.
Afirmaron que, frente al desaire del alcalde provincial de San Román, cerrarán la bocatoma para evitar que la contaminación continúe afectado al río Coata. Aclararon que, no son los dirigentes que están acostumbrados a chantajear a las autoridades.