Provincias de Carabaya y Lampa piden reprogramar el Congreso Alpaquero por coincidencia con festividades y el Día Nacional de la Alpaca; exigen además que se respeten los acuerdos y propuestas provinciales en la agenda del evento
El presidente de la Mesa de Trabajo de Camélidos Sudamericanos de Puno, Eloy Iruri, manifestó que, tras haber recibido la invitación de la sub gerencia de Camélidos de la gerencia regional de Desarrollo Agrario de Puno, participó de la reunión donde debieron definir la fecha para el desarrollo del “Congreso Alpaquero”, porque había desacuerdo desde varias provincias para que la actividad se desarrolle el 31 de julio y 01 de agosto, porque en esta última fecha se suele cumplir actividades costumbristas y ese mismo día se recuerda el “Día Nacional de la Alpaca” desde el año 2013.
Precisó que, por estos motivos desde las provincias de Carabaya (Macusani) y Lampa (Santa Lucía), presentaron documentos solicitando la posposición de la fecha planteada para el desarrollo del “Congreso Alpaquero”, el mismo que, a la fecha no se ha determinado, tentativamente fijaron para el 18 y 19 de setiembre.
Asimismo, se debió determinar los temas a abordar durante el segundo día, esperan que sea definido viendo la situación actual del sector alpaquero, pero cada provincia debe de presentar una propuesta que debe ser agendado para el congreso, esperando que, los funcionarios de la gerencia regional de Desarrollo Agrario respeten los acuerdos que adoptaron.
Sostuvo que, en la próxima reunión a desarrollarse el 21 de julio en Puno, verán los registros genealógicos, donde deben de participar las instituciones involucradas en el tema, además de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno y el INIA. Posiblemente este día también elijan al nuevo representante regional de los registros genealógicos.