Programa Especial de la Bahía Interior advierte limitaciones presupuestales y graves desafíos ambientales, mientras convoca a una masiva jornada de limpieza este 21 de noviembre
El “Programa Especial de la Bahía Interior” de Puno informó que, hasta la fecha, ha ejecutado el 80% de su plan de operaciones anual, pese al reducido presupuesto de apenas 254 mil soles asignados por la Municipalidad Provincial de Puno. Así lo señaló el biólogo Rod Henry Cabrera, quien explicó que este programa tiene como misión gestionar, sensibilizar y capacitar a la población y a instituciones afines, sobre el cuidado ambiental de la bahía del lago Titicaca.
Asimismo, Cabrera destacó que los principales desafíos de este programa, incluyen la saturación de la laguna de oxidación de Puno, considerada la mayor fuente de contaminación de la bahía, el aumento del nivel del lago Titicaca y la paralización del proyecto de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), actualmente en proceso de arbitraje. “El presupuesto es limitado y los problemas ambientales avanzan más rápido”, advirtió el especialista.
Finalmente, anunció que el próximo 21 de noviembre se llevará a cabo la “III Gran Jornada de Limpieza de la Bahía Interior de Puno”, que contará con la participación de más de 20 entidades públicas y privadas. Cabrera precisó que, la invitación está abierta a toda la ciudadanía, para que vecinos, organizaciones y voluntarios se sumen a esta labor que busca reducir la acumulación de residuos sólidos y fortalecer la conciencia ambiental en la ciudad de la Puno.