Proyecto de teleférico de puno podría llegar a costar 20 soles aproximadamente según señaló Proinversión
La reciente firma del convenio entre el Gobierno Regional de Puno, la Municipalidad Provincial y ProInversión para el desarrollo de un teleférico turístico en la ciudad ha despertado expectativas, pero también interrogantes clave entre la población. La pregunta más recurrente es: ¿cuánto costará el pasaje en este nuevo medio de transporte?
El director ejecutivo de ProInversión, Luis del Carpio, explicó en entrevista con Radio Onda Azul que el proyecto busca posicionar a Puno como un destino turístico de alto valor, con una conexión aérea entre el puerto de Puno y el cerro Asoguini. Se trata de un recorrido de aproximadamente 3 kilómetros, con complejos retos geográficos que elevarán el costo de construcción.
Aclaró que este no será un teleférico urbano ni cubrirá las zonas de mayor tránsito de la ciudad (como Salcedo, Alto Puno o la Universidad), sino un recorrido pensado principalmente para visitantes.
“Este proyecto tiene una vocación turística. No está diseñado como medio de transporte urbano diario. Por eso, los precios estarán orientados a ese tipo de público”, precisó.
Aunque el precio final aún no está definido, ProInversión adelantó que el costo estimado del pasaje sería de aproximadamente 20 soles por tramo. Ante ese adelantó, Del Carpió, defendió la proyección tarifaria señalando que se basa en estudios de mercado y capacidad de pago que se elaborarán como parte del encargo. Además, recordó que proyectos similares en otras regiones del país, como el teleférico de Kuélap, tienen tarifas diferenciadas para turistas y residentes, y están diseñados para financiar no solo la construcción, sino también la operación y el mantenimiento a largo plazo.
Sobre los costos de inversión y mantenimiento de este proyecto, el representante de ProInversión, señaló que, uno de los objetivos es que el teleférico sea autosostenible. Por ello, el modelo incluirá la operación y mantenimiento dentro de la concesión que se adjudicará a una empresa internacional, “Los ingresos generados por el uso del teleférico deberán cubrir estos gastos. Parte de esos ingresos vendrán del turismo. Esa es la lógica de este tipo de infraestructura”, explicó.