En el marco del Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo, especialista refiere que una estrategia para promover el respeto y la inclusión es sensibilizar a la comunidad educativa.
Celina Rodríguez Rodríguez, especialista en Convivencia Escolar de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Chucuito Juli, se refirió el autismo y la necesidad de valorar la neurodiversidad desde los primeros años de formación, ello en el marco del Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo, que se recuerda cada 02 de abril.
“Para poder reconocer y valorar la neurodiversidad desde la primera infancia, es importante primero entender qué es la neurodiversidad. Son formas en que la persona piensa, aprende y comprende. Eso es lo que tenemos que entender cuando nuestros niños son pequeños”, explicó la especialista.
Asimismo, dijo que una de las principales estrategias para fomentar el respeto y la inclusión es la sensibilización de toda la comunidad educativa. “Es necesario sensibilizar a los padres de familia y a los estudiantes. A veces, cuando un estudiante autista tiene ciertas características propias como no mantener una mirada sostenida o no socializar, los compañeros o padres pueden calificarlo como ‘raro’ o ‘malo’; es momento de empezar a cambiar esa visión”, señaló.
De la misma manera, informó que el día lunes 07 de abril realizarán una jornada dirigida a todos los psicólogos, así como al personal del área de convivencia escolar y bienestar; donde uno de los puntos que se trabajará, será la implementación de normas de convivencia inclusivas que estén integradas en los reglamentos internos de las instituciones educativas.
Además, indicó que se tiene la necesidad de fortalecer las capacidades de los docentes, “actualmente, muchas veces no contamos con maestros preparados para atender a estudiantes con autismo u otras necesidades. Por eso, estamos programando talleres para docentes y directivos sobre inclusión y necesidades educativas especiales dentro de las semanas de gestión”, refirió.