PRONOEI continúan exigiendo al gobierno la asignación de un presupuesto


PRONOEI

En Puno son diversas las actividades que se continúan realizando con motivo de los 50 años de los Programas No Escolarizados de Educación Inicial – PRONOEI; pero también son múltiples las necesidades aún no atendidas. La coordinadora de dicho programa en Puno, Irene Bombilla Gonzales, lamentó que, desde el Ministerio de Educación no haya una transferencia presupuestal para este programa.

Lamentó que, este programa se continúe sosteniendo el aporte de los padres de familia y de las comunidades, que en muchos casos son catalogados de extrema pobreza, “lamentablemente no tenemos ningún solo sol para manteamiento de los locales de enseñanza”, expresó.

De la misma forma, cuestionó que, muchas de las instituciones educativas iníciales se hayan creado en las infraestructuras edificadas con los aportes de las comunidades y padres de familia, dejándolos hoy sin ambientes para el desarrollo de las sesiones de aprendizaje de los infantes. Estimó que el 70% de estos programas funcionan en locales alquilados o prestados.

Dijo también que, las promotoras hoy vienen siendo afectadas económicamente, quienes perciben una propina irrisoria de 500 soles por su trabajo con los infantes de los PRONOEI, “seguimos exigiendo al gobierno el incremento de este monto económico”, indicó Irene Bombilla; quien también denuncio que, no reciben ninguna capacitación de parte del Ministerio de Educación.

Ante esta situación, evalúan iniciar acciones de protesta con el actual gobierno, quien a la fecha no atiende las demandas de las promotoras de los Programas No Escolarizados de Educación Inicial – PRONOEI.