Propuesta de «franja informativa» del Ejecutivo genera rechazo en gremios periodísticos


Congreso de la República
Congreso de la República

Federación de Periodistas y otras organizaciones advierten que la medida podría vulnerar la libertad de prensa y abrir espacio a sanciones contra medios y periodistas.

El Ejecutivo peruano ha propuesto la implementación de una «franja informativa» en los medios de comunicación para difundir las acciones del gobierno, esta iniciativa ha generado diversas reacciones en el Congreso y entre los gremios periodísticos.

La Federación de Periodistas del Perú (FPP) ha expresado su rotundo rechazo a esta propuesta, argumentando que podría vulnerar la libertad de prensa y expresión, derechos garantizados por la Constitución. La FPP considera que responsabilizar y penalizar a los medios por informar sobre protestas sociales que deriven en disturbios constituye un grave atentado contra la normativa legal y las convenciones internacionales suscritas por el Perú. ​

Por su parte, el Consejo de la Prensa Peruana (CPP) y la Asociación Nacional de Periodistas (ANP) han solicitado que se retire del pedido de facultades legislativas cualquier propuesta que amenace la libertad de expresión. Advierten que la iniciativa permitiría procesar a periodistas que cubran manifestaciones como instigadores de delitos de disturbios, incluso si se incluye la frase «sin afectar la libertad de expresión» en el texto, ya que consideran que esto abre la puerta a interpretaciones judiciales que podrían perjudicar la labor periodística.

Fuente: Comercio Perú