En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, José Carlos Gutiérrez, presidente del Consejo de Autoridades Originarias, instó a los gobiernos a garantizar servicios básicos, consulta previa y justicia territorial para las comunidades originarias
Carlos Gutiérrez, presidente del Consejo de Autoridades Originarias, en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas que se recuerda cada 09 de agosto, hizo un llamado a los gobiernos locales y nacionales para atender las brechas sociales y económicas que aún persisten en las comunidades indígenas del país.
Recordó que, pese a los avances en materia de reconocimiento, muchas comunidades continúan en situación de aislamiento, con acceso limitado a salud, educación, comunicación e internet, y con vías de transporte intransitables, “no es posible que en pleno siglo XXI haya comunidades sin acceso igualitario a los servicios básicos”, dijo.Resaltó que, las demandas de los pueblos indígenas se enmarcan en el derecho a la autodeterminación, el respeto a los territorios, a la justicia jurisdiccional indígena y a la consulta previa, aspectos que no estarían debidamente garantizados en la legislación.
Dijo que, en conmemoración a este día, en Urcos – Cusco, se desarrolla el Primer Congreso de Comunidades Campesinas y Pueblos Originarios, con la participación de organizaciones de base, rondas campesinas y presidentes de comunidades, ello para fortalecer la representación legítima de los pueblos originarios a nivel macro sur y nacional.
En la región de Puno, mencionó que este mes iniciará el proceso para conformar la representación regional de presidentes de comunidades campesinas y se llevarán a cabo cuatro encuentros descentralizados, también se prepara una actividad para el 12 de octubre.
Uno de los temas centrales en agenda es la derogatoria de la Ley N.° 32293, por considerar que vulnera el derecho a la consulta previa y amenaza la seguridad territorial de las comunidades.