Puno cuenta con 2,060 pescadores formalizados y busca repoblar especies de carachi


Biólogo de la Dirección de Pesca Artesanal
Biólogo de la Dirección de Pesca Artesanal

Proyecto de biomasa pretende liberar 9 millones de alevinos en tres años para recuperar el carachi gris y amarillo, afectados por la pesca indiscriminada.

Jhomar Condori, biólogo de la Dirección de Pesca Artesanal, informó que en la región de Puno existen aproximadamente 119 asociaciones inscritas, de las cuales 89 están vigentes. Además, indicó que hay 2,060 pescadores formalmente registrados y que la actualización de documentos para las asociaciones es gratuita.

Asimismo, indicó que, desde junio de 2024, se han realizado charlas y capacitaciones dirigidas a las asociaciones beneficiarias del proyecto de biomasa para la recuperación del carachi gris y amarillo, ya que el proyecto tiene una duración de tres años y contempla la focalización de 40 asociaciones en total, de las cuales 14 fueron priorizadas en el primer año.

Detalló que la meta del proyecto es el repoblamiento de especies de carachi gris y amarillo, con un promedio de 9 millones de alevinos, los cuales ayudarán al repoblamiento de estas dos especies, cuya población ha disminuido paulatinamente año tras año.

Señaló también que cada año se pescan aproximadamente 3 toneladas de estas especies, lo que ha motivado la elaboración del presente proyecto de repoblamiento, ya que esta iniciativa surge como respuesta a la pesca desproporcionada realizada por asociaciones de pescadores informales, quienes utilizan la pesca de arrastre sin considerar el impacto ambiental y capturando peces de todos los tamaños. Aunque las autoridades han emitido notificaciones al respecto, estos pescadores continúan realizando la pesca desmesurada.