Confirman cinco casos de tosferina en Puno, todos en menores de dos meses; autoridades de salud instan a las gestantes y padres a cumplir con el esquema de vacunación para prevenir contagios y complicaciones
La coordinadora de la Estrategia Local de Inmunizaciones de la Red de Salud Puno, Graciela Santos Mamani, indicó que, desde algunos meses y hasta la fecha tuvieron trece casos sospechosos de tosferina, de los cuales cuatro ya han sido confirmados y uno recién hace tres días también confirmado, donde realizaron el bloqueo vacunal, realizaron la búsqueda activa de casos en los alrededores del domicilio del menor.
Precisó que, los casos que se registraron fueron en niños menores de dos meses, a quienes la tosferina les generaría dificultad respiratoria y tos interminable, ocasionando que el menor empiece a vomitar hasta ahogarse, en muchos de casos sería porque aún no están protegidos con la vacuna pentavalente contra la tosferina. La madre durante el embarazo recibe la vacuna DPTA celular que es contra la tosferina.
Explicó que, en el último caso de tosferina la mamá no recibió la vacuna durante el periodo de gestación, entonces el niño fue expuesto a esta enfermedad y lo contrajo, quien tuvo una recuperación favorable, pero con algunas secuelas, por ello, invocó a los padres de familia a cumplir con las vacunas de sus hijos.
Recordó que, la tosferina es altamente contagiosa, similar a una gripe que se puede contagiar con tan solo un estornudo por las gotitas que emanamos al hablar, cuando usted tenga una gripe común se debe acudir inmediatamente al establecimiento de salud para que el médico pueda evaluarlo.