La región vuelve a ocupar el segundo lugar nacional en conflictos sociales, impulsados por minería ilegal y presencia de actores violentos
La Defensoría del Pueblo informó que Puno es la segunda región con más conflictos sociales del país, con 20 casos reportados, de los cuales 17 están activos y 3 latentes. Entre los recientes se incluyen enfrentamientos en Coasa, La Rinconada y zonas mineras, relacionados con la minería ilegal y delitos como la trata de personas y el uso de armas.
Asimismo, el reporte detalla que los conflictos ocurridos en los límites de Coasa y Limbani en octubre dejaron un fallecido y dos heridos durante una intervención policial. En tanto, desde la Defensoría se coordinó el traslado de los heridos y el monitoreo de la zona, advirtiendo que la situación sigue tensa por la presencia de actores ilegales y la violencia creciente.
Finalmente, la Defensoría informó que el aumento de conflictos en Puno se debe a la reactivación de actividades violentas y a nuevas alertas recibidas de autoridades y pobladores. Pese a que los casos habían disminuido en meses anteriores, ahora vuelven a subir. En tanto, enfatizó que la institución mantiene vigilancia permanente, ya que los conflictos varían según los hechos reportados en la región.