Puno defiende su territorio: Gobernador rechaza intervención de ONG y confirma avances en zonas de frontera


Gobernador de Puno
Gobernador de Puno

Richard Hancco asegura que no se ha descuidado la frontera con Moquegua, pero evita detallar los avances en la delimitación territorial

El gobernador regional de Puno, Richard Hancco Soncco, dijo que pedirán un informe sobre la alerta realizada por algunos pobladores sobre las intenciones de la región Moquegua, que, a través de algunas Organizaciones No Gubernamentales (ONG), pretenden crear un área de conservación regional usurpando territorios de Pasto Grande, que hoy corresponden a la región Puno. “Las ONG son privadas y nosotros no estamos de acuerdo con estas intenciones. Vamos a tomar todas las medidas que correspondan”, indicó el gobernador regional.

Respecto a la demarcación territorial Puno–Moquegua, dijo que vienen avanzando en los trifinios, que también consideran a la región Tacna. Evitó precisar cuánto se avanzó en este tema durante su gestión. “No solo veamos ahí. Con la región Moquegua es una posición; allí hay mineras y proyectos que dificultan. La población de Moquegua está dentro de territorio de Puno, como centros poblados inscritos en Moquegua. No es un tema de mi gestión y es un asunto que se tiene que manejar con mucho cuidado”, añadió.

Hancco Soncco también aseguró que no han descuidado las zonas de frontera. Precisó que, desde los diversos programas y proyectos del Gobierno Regional, se vienen impulsando múltiples acciones. “Ahí se tuvo la intervención de PECSA y otros. Hemos hecho actividades sociales y culturales. Incluso, estamos conversando con las empresas mineras para que vengan a Puno. Estamos trabajando en eso; no es un tema fácil. Es muy complicado sacar a la gente moqueguana asentada en Puno”, indicó.

Finalmente, el gobernador dijo que el caso debe definirse técnica y legalmente, pues rechazan toda consulta popular. “La gente asentada en territorio de Puno son de Moquegua, y en una eventual consulta perderíamos”, sostuvo.