Puno destaca por su hábito lector, pero feria del libro evidencia desorganización


Docente universitario y especialista en epistemología
Docente universitario y especialista en epistemología

Señalan que Puno destaca por su hábito lector a diferencia de otras regiones, pero feria del libro que se viene desarrollando en la actualidad refleja falta de organización.

El docente universitario y especialista en epistemología, Wilson Clavetea, afirmó que Puno mantiene uno de los niveles más altos de consumo de libros en el sur del país, superando incluso a ciudades con mayor población como Cusco y Arequipa.

Según mencionó a través de Radio Onda Azul, los propios expendedores de material bibliográfico señalan que, pese a tener menos habitantes, Puno compra y lee más literatura que estas regiones.

Sin embargo, lamentó que, aun cuando Puno sí lee, la reciente Feria del Libro no viene teniendo una alta demanda esperada. Sumado a ello, recordó que en años anteriores participaron editoriales de prestigio internacional, como el Fondo de Cultura Económica de México, pero que hoy no se observa ese mismo nivel de convocatoria.

Por lo que cuestionó que la Municipalidad Provincial de Puno no venga priorizando la llegada de ponentes nacionales e internacionales, ni fomente políticas públicas sostenidas para fortalecer la lectura.

Añadió que, mientras otras regiones se plantean metas ambiciosas como Arequipa, que busca convertirse en sede de eventos culturales de alcance mundial, Puno aún no define un proyecto cultural propio, pese a su tradición intelectual y artística.

En ese mismo contexto resaltó que la lectura en formato físico mejora la comprensión lectora entre un 15% y 20% más que los medios digitales, según estudios neurocientíficos, por lo que exhortó a los padres de familia a promover hábitos lectores desde casa y mediante iniciativas como bibliotecas móviles o espacios de lectura en zonas rurales.