La iniciativa busca frenar la deforestación en Sandia y Carabaya con imágenes satelitales y alertas tempranas, aunque la minería ilegal sigue siendo la principal amenaza para los bosques.
El gerente de la Autoridad Ambiental del Gobierno Regional de Puno, Isaac Angles Chipana, dio a conocer sobre la implementación de un centro de monitoreo de bosques, con el objetivo de contar con información en tiempo real sobre el estado de la Amazonía puneña, especialmente en las provincias de Sandia y Carabaya.
Explicó que, este esfuerzo se desarrolla en coordinación con el programa Bosques del Ministerio del Ambiente, lo que permitirá acceder a imágenes satelitales y generar alertas tempranas frente a actividades que ponen en riesgo los ecosistemas.“Esta herramienta nos va a servir mucho porque tendremos información de calidad sobre cómo vienen siendo afectados nuestros bosques; así podremos identificar zonas de intervención ilegal, como la minería, el narcotráfico y la tala indiscriminada”, señaló.
Advirtió que, si bien la pérdida de bosques en comparación al año pasado es menor, la minería ilegal continúa siendo la principal amenaza para la selva puneña, “en esta época seca se facilita el acceso a las zonas amazónicas y el incremento del precio del oro ha incentivado la presencia de más personas dedicadas a esta actividad”, precisó.
Asimismo, mencionó que el proyecto no solo es la adquisición de equipos tecnológicos, sino también el fortalecimiento de capacidades técnicas del personal de la gerencia, quienes han recibido procesos de capacitación para realizar un mejor manejo de la información generada.