Mujeres lideresas de siete organizaciones participaron en un taller de educación política y cabildeo. En el debate, dieron a conocer su preocupación respecto a la agricultura familiar y el rol que se desempeñan. Por ende, propusieron una ordenanza regional a favor de las personas del sector rural.
La propuesta de ordenanza regional se denomina la agricultura familiar y el acceso a factores de producción para las mujeres rurales de la región Puno con el lema “No hay agricultura familiar sin el trabajo de la mujer rural”.
Josefina Sandoval Quispe, presidenta de la Federación de Mujeres Indígenas Aymara Lupaca, destacó la importancia de la mujer en la agricultura. Según información de la Asociación SER, el 40% son productoras agropecuarias; la presencia de mujeres como parte del hogar productor representan el 50%, mientras que el 50.4% trabajan las labores agrícolas pecuarias.
De igual forma, la lideresa precisó que, el 80% de alimentos para la mesa de familias puneñas provienen de la agricultura familiar, garantizando su alimentación.
Finalmente, informaron que mañana participarán en una conferencia de prensa para exponer la propuesta de ordenanza regional. Participarán tres consejeras regionales, líderesas de organizaciones como la Organización de Mujeres Aymaras Bartolina Sisa, Lupaca, ADEMUC, Federación Regional Agraria Rumi Maqui, Wiñay Warmi y otros.