La producción se redujo de 1,000 a 350 kilos por hectárea debido al clima y la falta de lluvias
El jefe de sede Puno de Agromercado, Willy Huacho Salas, confirmó que Puno ha sido desplazado como principal productor de quinua y otros granos andinos en la pasada campaña agrícola 2024–2025. Explicó que, de los 850 a 1,050 kilos de quinua y otros granos que se producían por hectárea en la región Puno, la cifra se redujo a 350 kilos por hectárea. “Es una baja altamente significativa”, indicó.
Estas cifras han hecho que Puno descienda al tercer lugar como productor de quinua y otros granos. Precisó que Apurímac y Cusco hoy se posicionan como los primeros productores. Aclaró que los factores climatológicos, la falta de lluvias, la presencia de heladas y otros fenómenos impidieron que Puno mantenga su posición como potencial productor de granos andinos.
Ante esta situación, dijo que, para la próxima campaña agrícola 2025–2026, se fortalecerán diversas acciones y estrategias para mejorar el rendimiento de la producción de quinua en el departamento de Puno. Para ello, aprovecharán los recursos del proyecto “Pro Quinua”. Agregó que la baja en el rendimiento únicamente afectó al consumo interno, mas no al mercado internacional.
De otro lado, mencionó que este año pretenden fortalecer la exportación del café. Para ello, accedieron a un préstamo de 6.5 millones de soles de Agromercado, cuyos recursos permitirán el acopio de café en pergamino y tostado en grandes cantidades, lo que también fortalecerá la economía de los productores cafetaleros. Si bien el año pasado lograron una exportación valorizada en 4 millones de soles, este año pretenden alcanzar los 9 millones de soles.
Agregó que actualmente Puno es la primera región del país en volúmenes de exportación, seguida de las regiones de San Martín, Amazonas y otras.