Puno: recordarán el Día de la Bandera, con embanderamiento negro y blanco


Bandera negra
Foto: Bandera negra

Este miércoles 7 de junio, diversos sectores de la población realizarán el embanderamiento de sus casas de banderas negro y blanco en señal de luto y protesta contra Dina Boluarte.   

El secretario general del Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación del Perú (SUTEP) de la región de Puno, Alexander Pilco, reiteró que, este miércoles 7 de junio, fecha que se recuerda Día de la Bandera, diversos sectores de la población participarán del embanderamiento de color blanco y negro, en señal de duelo regional por las personas fallecidas durante protestas sociales.

Recordó que, estos acuerdos se tomaron en la última asamblea regional de las organizaciones sociales, que se llevó a cabo en la provincia de Azángaro, donde también determinaron prohibir el izamiento del pabellón nacional en las principales plazas de las provincias y distritos del departamento de Puno.

Así mismo, anunció que, la mayoría de los sectores de la población rechazarán todos los actos protocolares de parte del Ejército Peruano y la Policía por el Día de la Bandera. “Desde el gobierno se ha adoptado un carácter de opresor hacia los manifestantes, y eso lo corrobora informes de diversos organismos internacionales, por ello este 7 de junio en todas las plazas se recordarán este día con banderas negras y blancas”, dijo el dirigente del sector magisterio.

Expresidente de la urbanización Santa Cruz

Por su parte, Willy Ito, expresidente de la urbanización Santa Cruz de Juliaca, invocó a diversos sectores de la población a que este 07 de junio puedan izar una bandera negra y blanca en señal de protesta contra el gobierno de turno y recordando a los fallecidos del pasado 09 de enero.

Así mismo, reiteró que todas estas acciones lo realizarán en protesta en contra de la presidente Dina Boluarte y el gabinete ministerial.  “Respetamos los símbolos patrios y practicamos el civismo, pero el embanderamiento de color blanco y negro lo haremos porque Puno y otras regiones del país están de luto”, manifestó.