Puno recuerda la histórica declaratoria de la UNESCO a la Festividad de la Virgen de la Candelaria


Festividad de la Virgen de la Candelaria

El comité impulsor del reconocimiento a la Festividad de la Candelaria recuerda el arduo proceso para lograr su declaración como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y advierte que aún quedan pendientes en el Plan de Salvaguardia

En el marco de un nuevo aniversario de la declaratoria de la Festividad de la Virgen de la Candelaria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, Eduardo Hipólito Paredes Chuquiwanka, uno de los integrantes del comité que elaboró el expediente presentado ante la UNESCO a través de Radio Onda Azul, recordó el histórico reconocimiento otorgado el 26 de noviembre.

Mencionó que, el proceso no fue sencillo ya que, en el año 2011, el Ministerio de Cultura incluyó en su plan de trabajo la elaboración de la propuesta, pero fue recién en 2012 cuando el equipo técnico llegó a Puno para recopilar información, “Aquella primera versión fue duramente observada por la población debido a la limitada participación de los verdaderos portadores de la tradición”, dijo.

Por lo que, se conformó una comisión ampliada integrada por nueve instituciones, la Universidad Nacional del Altiplano, el Instituto Americano de Arte, la Municipalidad Provincial, el Gobierno Regional, la Diócesis San Carlos Borromeo de Puno, la Dirección Desconcentrada de Cultura -DDC y otras organizaciones vinculadas al folklore, ya que la elaboración del documento exigía una precisión extrema de textos reducidos a apenas 200 palabras y una argumentación sólida sobre los tres pilares de la festividad que eran la dimensión religiosa, las danzas y la música, y los trajes.

“Había posiciones encontradas, debates fuertes. A veces se suspendían las reuniones porque ya no se podía avanzar”, señaló. El rol del director de la DDC, Gary Mariscal, fue decisivo para mantener el orden y la continuidad del trabajo”, dijo.

Dentro de este proceso, Radio Onda Azul también jugó un papel fundamental. Periodistas de la emisora acompañaron el avance del expediente, verificaron tensiones, contribuyeron a aclarar información errónea, impulsaron campañas para explicar la importancia del reconocimiento y, más adelante, organizaron transmisiones especiales en los momentos decisivos.

Finalmente, la madrugada del 27 de noviembre de 2014, desde la cabina de Radio Onda Azul, miembros del comité y autoridades locales siguieron en vivo la sesión de la UNESCO donde través de una llamada telefónica y de la traducción simultánea que llegaba a la emisora, se confirmó la decisión de la Festividad de la Virgen de la Candelaria era oficialmente Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

“El reconocimiento vino acompañado del compromiso de ejecutar un Plan de Salvaguardia, cuya aplicación permanece pendiente en varias de sus líneas. Aunque el Ministerio de Cultura avanzó con publicaciones y estudios, otros sectores aún tienen tareas por cumplir”, concluyó.