Diresa alerta que hipertensión, hemorragias, infecciones y anemia son las principales causas; además, la región enfrenta escasez de especialistas para la atención oportuna de gestantes.
La región de Puno continúa registrando preocupantes cifras de muertes maternas, así lo dio a conocer Abrahán Velásquez Pimente, coordinador regional de Materno Neonatal de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Puno, quien agregó que en lo que va del año se han reportado diez casos de muerte materna, siendo las principales causas la hipertensión arterial (preeclampsia), hemorragias e infecciones. A ello se suma la anemia, que debilita la salud de las gestantes y agrava los riesgos durante el embarazo, parto y puerperio.
Según precisó, de los 10 casos reportados, tres estuvieron relacionados a accidentes de tránsito y el resto a complicaciones obstétricas, varias de ellas asociadas a la falta de control prenatal oportuno.
“La atención es gratuita y cubierta por el Seguro Integral de Salud. Pedimos que confíen en el personal médico y realicen los análisis correspondientes para detectar anemia, infecciones o cualquier patología a tiempo”, remarcó.
Asimismo, invocó a las familias y esposos a acompañar y vigilar a las gestantes, identificando señales de alarma como dolores de cabeza persistentes, visión borrosa, zumbidos en los oídos, hinchazón en el rostro o extremidades y disminución de movimientos del bebé, síntomas que podrían estar relacionados con complicaciones graves como la preeclampsia.
No obstante, el especialista reconoció limitaciones estructurales. Puno es la región con menor número de especialistas a nivel nacional, lo que obliga a que muchas gestantes sean atendidas únicamente por obstetras o personal técnico. “Hacemos mea culpa, porque es también responsabilidad de la Diresa garantizar personal y seguimiento, pero esta tarea debe ser articulada con las familias y las autoridades locales”, señaló.