Puno registra siete feminicidios y más de 2,500 casos de violencia en lo que va del año


Puno registra siete feminicidios

Organizaciones exigen reforzar atención a víctimas y sanciones ejemplares tras brutal agresión a mujer en Chucuito, cuyo agresor permanece prófugo

La región Puno continúa registrando cifras preocupantes de violencia contra la mujer. Según la representante del Movimiento Manuela Ramos, Maritza Mendoza, en lo que va del año se han contabilizado siete feminicidios y más de 2,500 casos de agresiones físicas y psicológicas contra mujeres, niñas y niños.

En esa misma línea, precisó que el caso más reciente ocurrió en el distrito de Chucuito, donde una mujer identificada con las iniciales B.P.C. sufrió lesiones graves, entre ellas un traumatismo encéfalo craneano (TEC) evolutivo. El presunto agresor sería su pareja, Eugenio Mamani Mamani, quien se dio a la fuga tras el ataque. La víctima permanece hospitalizada con pronóstico reservado.

Al respecto, advirtió que la violencia de género se ha vuelto “cotidiana” en la región, mientras la impunidad persiste en muchos casos, “es urgente fortalecer la prevención, garantizar protección efectiva a las víctimas y sancionar de manera ejemplar a los agresores”, señaló.

Motivo por el cual desde las organizaciones de la sociedad civil vienen insistiendo en la necesidad de reforzar el trabajo de los Centros de Emergencia Mujer (CEM) y la articulación con las comisarías y fiscalías especializadas, “muchas víctimas no reciben atención oportuna debido a la falta de recursos humanos y logísticos”, enmarcó.

Finalmente, mencionó que la mencionada víctima, tiene al cuidado 5 hijos, dentro de ellos menores de edad, a ello se suma que sus familiares no se encuentran presentes por lo que solicitó a las autoridades a brindarle apoyo a fin de proteger de los menores de edad y avanzar con las investigaciones hasta encontrar al responsable de este hecho.