Puno se convierte en la sede del primer encuentro sobre extractivismo y pueblos originarios en América Latina


encuentro sobre extractivismo y pueblos originarios
encuentro sobre extractivismo y pueblos originarios

Comunidades indígenas luchan contra los impactos del extractivismo y la transición energética en la región Puno

Cliver Cahuani Arque, representante de la comunidad Capac Hancco, destacó que el Primer Encuentro sobre Extractivismo, Minerales de Transición y Pueblos Originarios, desarrollado del 28 al 29 de noviembre en Puno, tuvo el objetivo de intercambiar saberes y experiencias entre diversas comunidades indígenas y organizaciones de Ecuador, Colombia, Chile, Argentina y Perú, enfocándose en la lucha y resistencia contra el extractivismo convencional y la nueva tendencia vinculada a la transición energética.

Cahuani Arque dijo que el encuentro se realiza como una respuesta crítica a los discursos promovidos por los sectores mineros en torno a la «energía verde». Según los organizadores, no se refleja la realidad completa de las consecuencias ambientales y sociales de la minería. En particular, se ofrece un espacio de resistencia a la posible extracción de litio en las zonas de Macusani y Corani, en Puno, que podría impactar gravemente a las comunidades locales.

Además, refirió que este tipo de encuentros permite ampliar la comprensión sobre los minerales de transición energética, una tendencia global que podría tener efectos adversos para los pueblos originarios si no se toman en cuenta sus derechos y su consentimiento. Finalmente, reafirmaron su compromiso con la protección de los territorios y los derechos de las comunidades indígenas frente a los intereses extractivos.