El evento se realizará el 20 de septiembre en la UNA Puno y reunirá a más de 1,500 autoridades para debatir la derogación de normas que consideran lesivas y fortalecer la representación regional de las comunidades.
Leopoldo Quispe, apumallku arquiri del Consejo Regional Autoridades Originarias de Puno, sostuvo que, están ultimando coordinaciones para el “III Encuentro de Presidentes de Comunidades Campesinas y Autoridades Originarias”, donde esperan contar con las directivas comunales, tenientes gobernadores y rondas campesinas.
Explicó que, la convocatoria es para poder constituir el consejo directivo de presidentes de comunidades campesinas, donde estarán como veedores los tenientes gobernadores, ronderos y demás organizaciones, para que instituyan su representación regional. El 12 de octubre viajarán a la ciudad de Lima y de no ser escuchados emprenderán medidas de lucha.
Vladimir Vlaz Tintaya, presidente de la comisión organizadora, expresó que, la convocatoria es para el 20 septiembre a desarrollarse en el salón de convensiones de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, donde abordarán temas importantes, como: la derogación del Decreto Legislativo 1620, la ley 32293, el mismo que ha sido solicitado por el congresista Jaime Quito.
Asimismo, participarán representantes del Colegio de Abogados, quienes presentaron la demanda de inconstitucionalidad de la ley 32293, aún falta confirmar la presencia de organismos internacionales, entre ellos: la OIT, ONU y otros. En dicho encuentro estiman reunir más de 1500 autoridades.
Aseguró que, posterior a este encuentro elevarán al poder ejecutivo y legislativo un pronunciamiento rechazando la vulneración a las comunidades campesinas.