Puno: se reportan cinco casos con características de feminicidio hasta agosto, según el portal estadístico del Programa Warmi Ñan


Se reportan cinco casos con características de feminicidio

Movimiento Manuela Ramos advierte dificultades en la correcta tipificación de feminicidios y refuerza la formación de mujeres para enfrentar la violencia de género

María Vilca, promotora del Movimiento Manuela Ramos de Puno, explicó que según el portal estadístico del programa Warmi Ñan, hasta agosto de este año reportaron al menos cinco casos con características de feminicidio en la región, sin embargo, aclaró que muchos de estos aún se encuentran en investigación y dependen del criterio del Ministerio Público para determinar si efectivamente hubo un componente de género.

“Hay casos en los que se evidencia abuso sexual o violencia previa, pero no siempre se reconocen como feminicidios. Eso depende mucho del criterio fiscal y sigue siendo una lucha para lograr una correcta tipificación”, señaló.

En esta línea, mencionó que, durante la cuarta sesión de la Escuela Kallpa Warmi, que forma parte del proyecto impulsado por el Movimiento Manuela Ramos en Puno y Juliaca, se busca fortalecer el liderazgo de mujeres originarias quechuas, aimaras y uros para que puedan identificar las distintas formas de violencia y conocer las rutas de atención ante estos hechos.

Advirtió además que, pese a los avances institucionales, la violencia contra la mujer continúa normalizándose, “hemos perdido la capacidad de indignarnos ante los casos de violación o feminicidio. Ese es el peligro de considerar la violencia como algo cultural o cotidiano”, remarcó.

Fiablemente, insistió en la necesidad de continuar con la formación y la incidencia política para que las autoridades judiciales y fiscales actúen con enfoque de género y garanticen justicia efectiva para las víctimas.