Puno será sede del Primer Encuentro Binacional de Arqueólogos por los 100 años del descubrimiento de la cultura Pukara


Director de la Dirección Desconcentrada de Cultura Puno
Director de la Dirección Desconcentrada de Cultura Puno

Del 17 al 19 de julio, más de 20 especialistas de Bolivia, Perú y EE.UU. debatirán sobre el legado de esta civilización madre del altiplano; habrá también actividades culturales y danzas típicas.

Edmundo Cordero, director de la Dirección Desconcentrada de Cultura Puno, anunció la realización del Primer Encuentro Binacional de Arqueólogos con motivo del centenario del descubrimiento científico de la cultura Pukara, hallazgo realizado por Luis Eduardo Valcárcel el 14 de julio de 1925.

Asimismo, la actividad está siendo organizada por diversas instituciones, entre ellas el Ministerio de Cultura del Perú, el Ministerio de Culturas de Bolivia, el Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA), el Centro de Estudios Luis Eduardo Valcárcel, la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, la ESFA-Puno y otras entidades.

Detallo, que el evento contará con tres días de ponencias, en los que participarán más de 20 profesionales destacados de Bolivia, Estados Unidos y Perú. Además, se realizarán actividades culturales, incluyendo danzas típicas de la región altiplánica.

Preciso, que esta actividad académica abordará el descubrimiento de la cultura Pukara, una civilización destacada del altiplano puneño, reconocida como una de las culturas madre de la región, al igual que la cultura Tiahuanaco, la cultura Pukara tuvo gran importancia por sus avances en la domesticación de camélidos y tubérculos, lo que sentó las bases para el desarrollo agrícola y ganadero en otras culturas.

Finalmente, Edmundo Cordero invitó al público en general a participar en las ponencias sobre la cultura Pukara, resaltando que los puneños, antes de ser quechuas o aimaras, son pukaras. La actividad se realizará los días 17, 18 y 19 de julio en el teatro municipal de Puno.