El censo, que se realiza en 13 provincias de Puno hasta el 31 de octubre, busca conocer la población actual de vicuñas y orientar políticas para su conservación y aprovechamiento sostenible
El servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) inicio en Puno, el V Censo Nacional de la Vicuña, que se empezó a desarrollar desde el 25 de septiembre hasta el 31 de octubre, con el despliegue de 15 brigadas en 13 provincias de la región. El objetivo es evaluar el estado actual de esta especie y fortalecer su conservación y aprovechamiento sostenible.
El Administrador Técnico de SERFOR en Puno, Elmer Rich Ventura Flores, explicó que las brigadas recorrerán zonas con presencia de vicuñas y áreas de manejo sostenible. Los resultados permitirán conocer la densidad y distribución poblacional, además de orientar políticas públicas y medidas frente al cambio climático.
Actualmente, Puno cuenta con 42 284 vicuñas en más de 277 mil hectáreas de manejo autorizado, beneficiando a 6 797 familias. La región produce en promedio 1.5 toneladas de fibra al año, de las cuales cerca de 780 kilos se exportan con certificación de la Marca Perú Artesanía.
Finalmente, Ventura Flores pidió el apoyo de autoridades y comunidades campesinas para facilitar el censo, subrayando que esta información será clave para garantizar la conservación de la vicuña y fortalecer su uso sostenible.