Colegio de Psicólogos advierte preocupante carencia de especialistas a nivel regional y nacional pese al incremento de casos
La decana del Colegio de Psicólogos de Puno, Bertha Huallpa, mostró su preocupación debido a que en toda la región altiplánica solo existe una psicooncóloga registrada, pese al acelerado incremento de casos de cáncer, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), donde el acompañamiento psicológico especializado resulta fundamental.
“En Puno, en los hospitales, estoy absolutamente segura de que no hay ningún psicooncólogo. Se necesita mucho apoyo, sobre todo en el momento del diagnóstico y durante todo el proceso que atraviesa el paciente”, señaló.
Reportó también que, pese a este alarmante crecimiento, el panorama a nivel nacional tampoco es alentador, ya que la carencia de especialistas es preocupante. A ello se suma que, según el informe del Colegio Médico del Perú, existen únicamente 27 oncólogos pediatras y 400 cirujanos oncólogos para una población de más de 33 millones de habitantes, de los cuales 25 trabajan en Lima y solo dos en regiones como La Libertad y Arequipa, dejando así a los demás departamentos relegados.
En ese contexto, Huallpa Bendezú exhortó a que más psicólogos opten por especializarse en psicooncología, una rama todavía invisibilizada, pero vital para mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias. “No le prestan mucha atención a esta especialidad, pero la necesidad es enorme. Invito a mis colegas a que asuman este reto, porque los pacientes oncológicos nos necesitan”, subrayó.
Cabe destacar que, de acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el Perú se registran 1,800 nuevos casos de cáncer infantil cada año y más de 70,000 peruanos son diagnosticados con cáncer al año, lo que evidencia la urgencia de fortalecer la atención oncológica en todas sus dimensiones, incluida la salud mental.