El docente de geología insta a autoridades y ciudadanos a valorar el gas natural como motor de desarrollo económico, industrial y social en el sur del país.
En entrevista con Radio Onda Azul, Roberto Zegarra, docente de la Facultad de Ingeniería Geológica de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, remarcó que la población aún tiene una comprensión limitada del verdadero valor del gas natural, reduciéndolo al costo de un balón de cocina, cuando en realidad se trata de una fuente estratégica de energía que puede transformar la realidad económica, social e industrial de todo el sur del país.
“El gas es energía, y la energía es trabajo, es desarrollo, es salud”, enfatizó, al tiempo de cuestionar por qué el tema sigue siendo minimizado por las autoridades y parte de la ciudadanía.
Según el especialista, llevar gas a los hogares puneños no solo reduciría significativamente los costos de vida, sino que también permitiría iniciar un proceso de industrialización que la región no ha logrado consolidar, “si hablamos de solo 250,000 familias utilizando gas, estamos hablando de un ahorro potencial de más de 2,000 millones de soles en diez años, eso sin contar calefacción, transporte o procesos industriales”, detalló.
También se refirió al papel clave que podría jugar el gas en la revalorización de recursos locales como la cal, el yeso, la cerámica o los ladrillos. “Actualmente usamos leña o guano para quemar nuestros productos. Con gas podríamos hacerlo de manera más eficiente, ecológica y rentable”, enfatizó. Finalmente, dejó una pregunta abierta que llama a la reflexión de todos los ciudadanos y autoridades: “¿Realmente queremos gas? ¿Queremos industrializarnos? ¿O preferimos seguir como estamos?”.