Radio Onda Azul: la voz educativa que transformó el altiplano y sigue vigente


Radio Onda Azul

Desde hace más de 50 años, Radio Onda Azul ha sido una escuela en el aire, alfabetizando y fortaleciendo la identidad cultural de las comunidades quechuas y aymaras del altiplano puneño

Hace más de medio siglo nació Radio Onda Azul, un proyecto visionario de los misioneros de Maryknoll que marcó un antes y un después en la historia de la educación en el altiplano puneño. Su misión fue clara desde el inicio, alfabetizar y formar a miles de campesinos quechuas y aymaras a través de las ondas radiales, cuando la escuela aún era un privilegio lejano para la mayoría.

El impulso del padre Roberto Kearns permitió que la emisora se convirtiera en una verdadera escuela comunitaria. En sus primeras décadas, logró que más de 150 mil campesinos aprendieran a leer y escribir, combinando la enseñanza del castellano, el quechua y el aymara con programas de salud, agricultura, cooperativismo y organización comunal.

A lo largo de los años, Radio Onda Azul no solo alfabetizó, sino que también sembró conciencia social y fortaleció la identidad cultural de los pueblos del altiplano. Su carácter educativo y comunitario la distinguió de otras emisoras, convirtiéndose en un referente de servicio público y compromiso social.

Hoy, en pleno siglo XXI, Radio Onda Azul mantiene viva esa misión inicial. Aunque las tecnologías han cambiado, la emisora sigue siendo un espacio de información, formación y participación ciudadana, acompañando a las comunidades en sus demandas y desafíos actuales. Su legado demuestra que la radio no solo comunica: también educa, organiza y transforma.