Efraín Quispe recuerda los orígenes del Día de la Madre y su celebración en Puno desde los años 40, destacando a Anna Jarvis como su impulsora mundial
El presidente del Instituto Americano de Arte de Puno, Efraín Quispe, expresó que, Anna Jarvis es la creadora del “Día de la Madre”, este domingo en el mundo entero se recuerda y se rinde homenaje, al ser más sublime que Dios ha dado al hombre que es la “MADRE” que es el amor invalorable que tiene el aliento de la divinidad.
Precisó que, Anna Mary Jarvis, nació en Filadelfia – Estados Unidos el 01 de mayo de 1864, quién juró en tumba de su madre fallecida el 09 de mayo de 1905 que cayó un segundo domingo de mayo que la madre tendría un día de homenaje, lo que, se concretó después de muchos años de gestión.
Recordó que, desde el año de 1914 el congreso de Estados Unidos emitió una resolución para conmemorar el “Día de la Madre”, cada segundo domingo de mayo. En nuestra patria el festejo de esta fecha importante se realiza el 11 de mayo de 1924, gracias al grupo universitario de San Marcos conocido como: “Grupo Ariel”, liderado Carlos Alberto Eizaguirre y como integrante del grupo el puneño y poeta Carlos Oquendo de Amat.
Explicó que, en Puno los festejos se realizan desde la década de los 40 del siglo pasado gracias a los maestros y estudiantes del colegio Glorioso San Carlos. Efraín Quispe, hace llegar un saludo a todas las madres y que este domingo la pasen de maravilla y que la virgen de la Candelaria les bendiga para que les vaya bien en salud, trabajo y en su hogar.