Refieren que cerca del 70% de los minerales se exporten sin refinación en el país, lo que impide obtener el valor agregado


Exportación de minerales

Exdirector de Petroperú advierte que Perú podría perder ventaja en explotación de litio si no se agilizan procesos; Puno tiene yacimientos clave, pero falta acción del Gobierno para industrializar y dar valor agregado a los minerales

Aurelio Ochoa, exdirector de Petroperú, explicó que el Perú produce actualmente ocho de los 17 minerales críticos o estratégicos, y que en los próximos años podría sumar tres más, entre ellos el litio, “en Puno se ubican importantes yacimientos y urge que el Gobierno Regional y el Ejecutivo faciliten las condiciones para su explotación, de lo contrario, otros países podrían adelantarse”, señaló.

Destacó que la región de Puno tiene potencial en la producción de litio e hizo un llamado al Gobierno Central a tomar medidas para agilizar la explotación de este recurso, considerado estratégico a nivel mundial, “se habla de ventanillas únicas para la minería, pero el avance ha sido mínimo, hay que acelerar los procesos en el Ministerio de Energía y Minas para no perder oportunidades”, dijo

Cuestionó que cerca del 70% de los minerales se exporten como concentrados sin refinación en el país, lo que impide aprovechar el valor agregado y la obtención de minerales raros. Para revertir esta situación, propuso crear oficinas que impulsen la industrialización de los recursos para su exportación con valor agregado, como lo hacen países vecinos.

“No podemos seguir enviando solo barro mineral; debemos refinar en el país y convertir nuestra riqueza geológica en desarrollo para todos los peruanos”, finalizó.