Refieren que es necesario cambiar el enfoque de la educación tradicional a uno que ayude a mejorar la realidad peruana y con ello las necesidades de la ciudadanía


Docente de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno
Docente de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno

En el Día del Estudiante, Andrés Arias advirtió que el sistema aún privilegia el ingreso universitario como único camino al éxito, cuando se requiere articular universidades, institutos y emprendimientos para atender las verdaderas necesidades del país.

En el Día del Estudiante, el docente de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno (UNA), Andrés Arias, advirtió en entrevista con Radio Onda Azul que el sistema educativo peruano aún mantiene un enfoque tradicional, basado en la simple transmisión de conocimientos y en la idea de que el éxito personal depende únicamente del ingreso a la universidad.

Ese chip de que el alumno recién será alguien en la vida cuando llegue a la universidad todavía se mantiene, pese a que el currículo nacional busca formar por competencias”, señaló.

Al respecto, explicó que, en otros países, como Argentina, la demanda de los jóvenes se orienta hacia los institutos tecnológicos, pues estos ofrecen carreras técnicas que responden directamente a las necesidades del mercado laboral y de las estructuras económicas locales. En cambio, en el Perú, los institutos muchas veces no están alineados con el desarrollo territorial y terminan ofreciendo profesiones sin vínculo con las demandas reales.

Pese a esta situación, resaltó que, los jóvenes están optando también por el camino del emprendimiento, lo que abre nuevas posibilidades más allá del aula universitaria, “la clave no está solo en acumular contenidos o títulos, sino en formar personas competentes, creativas y con valores éticos que puedan responder a las exigencias de la sociedad y generar oportunidades desde diferentes espacios”, puntualizó.

Finalmente, explicó que la educación peruana debe superar la visión reducida de preparar únicamente para aprobar exámenes de admisión, y apostar por un modelo integral que articule universidad, institutos y emprendimientos, “solo así se garantizará que los jóvenes cuenten con herramientas prácticas y teóricas para enfrentar un mundo cada vez más competitivo y cambiante”, agregó.