Refieren que se debe priorizar la perseverancia para exigir responsabilidad a las empresas mineras y garantizar la recuperación ambiental


Comunidad de Condoraque

Simón Orihuela Mamani recordó que la comunidad de Condoraque enfrentó durante años la contaminación minera, logrando finalmente una remediación ambiental tras un fallo judicial favorable

Simón Orihuela Mamani, expresidente de la comunidad de Condoraque, distrito de Quilcapuncu, provincia de San Antonio de Putina, recordó que se realizaron denuncias y juicios, para lograr que la laguna que estaba contaminada, se haya remediado ambientalmente luego de años de lucha.

Explicó que, en el año 2009, al asumir la dirigencia, tuvo que enfrentar los pasivos ambientales generados por la minera Sillustani, que posteriormente fue adquirida por otra empresa.

Señaló que la empresa, en un inicio, buscó explotar los recursos sin asumir responsabilidad ambiental, llegando incluso a profundizar socavones de hasta 300 metros que agravaron la contaminación de los ríos, “el agua estaba color amarillo, óxido; una laguna que parecía vino tinto, así nos dejaron”, detalló.

Ante esta situación, dijo que la comunidad interpuso denuncias y llevó el caso a juicio, logrando un fallo favorable tras años de litigio, “fue una lucha sacrificada, unida, con la comunidad, el distrito, las autoridades locales y regionales; nos costó mucho, pero se logró”, indicó.