¿Regulación o mordaza? Proyecto de ley de influencers, podría controlar quién habla en redes sociales, advierte activista juvenil


Joven activista

Joven activista rechaza la “ley de los influencers” y advierte que limitaría la libertad de expresión y el rol fiscalizador de las redes sociales

Jean Villanueva, miembro de la “Generación Z” y fundador del bloque independiente “Ama Sua, Ama Llulla, Ama Quella”, expresó su rechazo al Proyecto de Ley 13313 presentado el pasado 24 de noviembre por el congresista Wilson Soto Palacios. La iniciativa, conocida como “la ley de los influencers”, busca regular la actividad de creadores de contenido digital y plantea, entre otros puntos, que solo personas acreditadas o tituladas puedan opinar sobre temas vinculados a salud, seguridad, educación o patrimonio, una propuesta comparable a modelos restrictivos aplicados en países como China.

Ante esta situación, Villanueva advirtió que la propuesta representa un grave retroceso para la democracia y un riesgo directo para la libertad de expresión. Según señaló, la norma podría permitir que “los políticos decidan quién puede hablar y quién no”, lo que interpretó como un intento de controlar la opinión pública bajo el argumento de combatir la desinformación. “Esta ley pretende amordazar a la ciudadanía”, afirmó, mostrando su preocupación por las consecuencias que podría traer su aprobación.

Finalmente, el joven activista recordó que, para miles de peruanos, especialmente para los jóvenes, las redes sociales se han convertido en una herramienta esencial para fiscalizar, denunciar irregularidades y mantenerse informados sobre lo que ocurre en el país. Por ello, advirtió que cualquier normativa que limite esa función no solo vulneraría derechos fundamentales, sino que también debilitaría los mecanismos ciudadanos de vigilancia social que han surgido en los últimos años.