Carmen Velarde informó que aún figuran 10 mil fallecidos en el registro, pero aseguró que “los muertos no votan”; además, destacó que el nuevo DNI 3.0 será clave para implementar el voto digital.
La jefa del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Carmen Velarde, informó que se viene realizando un proceso de depuración del padrón electoral de cara a las Elecciones Generales del 2026, cuyo cierre será el 14 de octubre. Destacó que, por primera vez, este trabajo se hace en coordinación con diversas instituciones del Estado, como el Ministerio de Salud, el Ministerio Público, Relaciones Exteriores y Migraciones. Al respecto, reveló que aún figuran unas 10 mil personas fallecidas en el padrón, debido a que sus familiares no han tramitado el acta de defunción, aunque aseguró que se están tomando medidas para corregir esta situación.
Velarde explicó que gracias al cruce de información interinstitucional ya se han retirado nombres de personas con muertes violentas, registradas por el Instituto de Medicina Legal, y se está trabajando con las bases de datos de peruanos en el extranjero. En ese marco, aclaró que la presencia de personas fallecidas en el padrón no significa que se registre suplantación de identidad. “Los muertos no votan”, enfatizó, negando que en elecciones anteriores se haya comprobado algún caso en el que un fallecido haya sufragado. Según precisó, lo que sí ocurría antes era que, por normas anteriores, el padrón cerraba un año antes de los comicios, lo que permitía que personas fallecidas aún figuraran en el registro.
De acuerdo con estimaciones del Reniec, para las elecciones del 12 de abril de 2026 se prevé un total de 27 millones 392 mil votantes, de los cuales más de 1 millón estarán en el extranjero. Además, alrededor de 2 millones 100 mil ciudadanos tienen su DNI caducado y deberán renovarlo antes del 14 de octubre para poder votar sin inconvenientes. Velarde subrayó que Reniec está obligado a remitir mensualmente la lista de fallecidos a la ONPE y al Jurado Nacional de Elecciones para garantizar la actualización constante del padrón electoral.
Por otro lado, la titular del Reniec anunció que ya no se emitirán los tradicionales DNI azul para adultos ni el amarillo para menores, ya que ahora se busca masificar el DNI electrónico 3.0, que incorpora 64 códigos de seguridad. Este documento se expedirá al mismo costo que los anteriores —30 soles para mayores de 17 años y 16 soles para menores— hasta fin de año, en casos de inscripción, renovación, duplicado o rectificación. Velarde destacó que el nuevo DNI contribuirá a reducir la delincuencia y será clave en la implementación del voto digital que la ONPE planea poner en marcha en las Elecciones Generales del 2026.