Reniec detecta 10 mil fallecidos en el padrón electoral por falta de trámite de sus familiares


Jefa del Reniec

La jefa del Reniec, Carmen Velarde, asegura que “los muertos no votan” y destaca que la depuración del padrón para las Elecciones 2026 se realiza por primera vez en coordinación con diversas instituciones del Estado

A poco más de seis meses del cierre del padrón electoral para las Elecciones Generales de 2026, la jefa del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Carmen Velarde, informó que existen 10 mil personas fallecidas que aún figuran en el padrón, debido a que sus familiares no han tramitado el acta de defunción correspondiente.

Durante una entrevista en RPP, Velarde señaló que este proceso de depuración se realiza por primera vez de manera interinstitucional, con el apoyo del Ministerio de Salud, el Ministerio Público, Relaciones Exteriores y Migraciones. El objetivo es actualizar el padrón antes de su cierre definitivo el 14 de octubre de 2025, para garantizar la transparencia electoral.

“Por ejemplo, el Ministerio de Salud nos ha remitido la lista de personas con certificado médico de defunción, y al cruzarla con nuestra base de datos, encontramos que unas 10 mil no figuran como fallecidas en el Reniec”, explicó Velarde. En el caso de muertes violentas, el Instituto de Medicina Legal ha reportado 600 nombres que ya han sido retirados.

Ante la recurrente duda sobre si los fallecidos votan en el Perú, la titular del Reniec fue enfática: “Los muertos no votan. Esa narrativa hay que cortarla. No se ha registrado ningún caso de suplantación de identidad en procesos electorales pasados.”

El padrón electoral incluirá a aproximadamente 27 millones 392 mil votantes para el 12 de abril de 2026, fecha de las elecciones. De estos, más de 1.1 millones residen en el extranjero y más de 2.1 millones tienen el DNI vencido, quienes tienen hasta el 14 de octubre para renovarlo.

Asimismo, Velarde anunció que el Reniec ha dejado de emitir los tradicionales DNI azul y amarillo, apostando ahora por el DNI electrónico 3.0, con mayor seguridad y funcionalidad para el voto digital. El costo de emisión se mantendrá igual que los DNI convencionales: 30 soles para adultos y 16 soles para menores de edad, hasta fin de año.

Fuente: Rpp