Tres muertes maternas en menos de tres semanas alarman a la provincia de Carabaya; autoridades de salud investigan las causas y advierten que la lejanía geográfica, los partos domiciliarios y la pobreza extrema agravan la atención a gestantes
Un hecho viene conmocionando a la población de la provincia de Carabaya ya que en menos de tres semanas se han registrado tres muertes maternas y la pérdida de sus recién nacidos, hechos que ha causado alarma entre los habitantes.
Al respecto, el jefe de la Oficina de Salud de las Personas de la Red de Salud Carabaya, Vladimir Mamani Panca, confirmó que el primer caso ocurrió el 15 de octubre en el centro poblado de Upina, donde la gestante M.T.P. (38) falleció a causa de hemorragia y shock hipovolémico.
El segundo caso se reportó el 24 de octubre en el centro poblado de Azaroma, con el deceso de R.M.S.G. (25), cuyo fallecimiento aún se encuentra en investigación. En ambos casos también se confirmó la muerte de los recién nacidos.
Ese mismo día, 24 de octubre, se registró la tercera muerte materna en el Hospital San Martín de Porres de Carabaya, donde N.H.U. (30) perdió la vida durante el posparto a causa de una infección séptica. La mujer había sido trasladada de emergencia desde el Centro de Salud de Coasa, perteneciente a la Red de Salud Melgar. Entre tanto, la situación de salud del bebé permanece aún en reserva.
Asimismo, precisó que desde el año 2018 no se reportaban muertes maternas en Carabaya, y que estos recientes casos estarían relacionados con la lejanía geográfica, las costumbres tradicionales de parto domiciliario y la situación de pobreza extrema que enfrentan muchas familias de la zona.
“En el primer caso, el personal de salud viajó por más de dos horas para asistir a la gestante, pero los familiares decidieron realizar el parto en el domicilio. Incluso el personal sufrió maltratos durante la intervención”, dijo.
Finalmente, informó que se ha dispuesto una investigación exhaustiva para determinar las causas exactas de los fallecimientos y establecer si hubo negligencia médica o si los hechos estuvieron condicionados por las limitaciones socioeconómicas y geográficas del entorno rural.
 
			
			 
		
		
	
 
				 
			 
			 
			 
			 
					 
					 
					 
					 
					 
					