Pobladores de Melgar exigen acciones concretas ante la creciente contaminación de la Cuenca Llallimayo y anuncian movilizaciones tras suspensión de reunión con el Ejecutivo
Marcelino Surco, presidente del Frente de Defensa de la Cuenca Llallimayo, informó que, cansados de los desaires por parte del gobierno nacional desde el año 2022, compromisos, visitas de ministros, reuniones en la ciudad de Lima, que sólo quedaron en actas, mientras la contaminación de la Cuenca Llallimayo cada vez se incrementa más afectando la salud de los pobladores. La suspensión de la reunión programada para el 3 de julio del presente año por parte del ejecutivo.
Explicó que, en la última reunión los pobladores del distrito de Ayaviri, Umachiri, Cupi y Llalli, acordaron elevar un pronunciamiento donde consideran 10 puntos importantes, entre ellos: la presencia de una comisión de alto nivel de Lima, para poder actualizar el plan de acción que ya tienen, pero con nombres propios de proyectos, costos y quienes lo financiarán.
Aseguró que, los ministros se niegan a trasladarse a la provincia de Melgar, por ello, determinaron que el día lunes las comitivas de los distritos afectados con la contaminación de la Cuenca Llallimayo se trasladarán a Puno, para poder movilizarse hasta el Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PEBLT), debido a que está ejecutando un proyecto con varias deficiencias e incumplimientos, de cuatro técnicos de campos considerados solamente dos están laborando.
Asimismo, realizarán un plantón en los exteriores de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Puno, porque hasta el momento no realizan ninguna acción sobre la última visita que realizaron a la empresa minera Aruntani S.A.C. con el congresista Zeballos donde encontraron el vertimiento de aguas ácidas al río, posteriormente convocarán a una conferencia de prensa.
No descartó que, podrían retomar las jornadas de lucha, previamente realizarán las bajadas de base en los cuatro distritos donde las bases determinarán si emprenden un paro o una huelga indefinida.